jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
SAN JUANERO
e considera como Bambuco y se reviste de movimientos un tanto teatrales, que se encuentran en el énfasis dado al vuelo de las faldas, la excesiva flexión de los pies al dar el "salto" al estilo can-can por parte de las mujeres, la realzada expresión de esas en busca de figuración escénica y actitudes no tradicionales
PASILLO
bambuco

BAMBUCO

Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos de África. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es una supervivencia de él. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora
garabato
GARABATO



La danza del garabato representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte, personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues todos resucitan y continúan bailando
gaita
Ritmo derivado de la cumbia, empleado exclusivamente para el baile. Se identifica por su carácter rítmico, sin canto ni melodía definida, su compás es lento y pausado.
farotas
cumbia
bullerengue
punto
pizon
pilon
PILON

Es una danza creada para el carnaval, donde se sacaban versos y coplas y al mismo tiempo se realizaban los oficios y labores cotidianos del hogar.
Características generales del baile
Participan en este baile grupos de personas de la comunidad, en espacios abiertos o cerrados, como también en salones o sitios de reunión
Características generales del baile
Participan en este baile grupos de personas de la comunidad, en espacios abiertos o cerrados, como también en salones o sitios de reunión
moña
martes, 1 de junio de 2010
mazurka
MAZURKA
Ritmo, canto y danza del litoral pacífico, cuyo origen se remonta a las fiestas de los esclavos en época colonial, con un marco coreográfico de especial relieve por la sofisticación y elegancia con que se ejecuta la danza. Se acompaña de de marimba de chonta, cununos (macho y hembra), bombo y guasas instrumentos estos últimos interpretados por las mujeres
jota redonda
LAS JOTA REDONDA
En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores
jota careada
guayabita
currulao
bunde
buluca
banbazu
abozao
Suscribirse a:
Entradas (Atom)